21 de marzo: Dia Mundial de los Glaciares


Como parte del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares 2025, hoy, 21 de marzo, celebramos el primer Día Mundial de los Glaciares junto con el Día Mundial del Agua para concienciar sobre la creciente amenaza del derretimiento de los glaciares y su impacto en la seguridad hídrica, las comunidades y los ecosistemas.
El agua derretida de los glaciares forma una fuente crítica de agua potable para dos mil millones de personas. El aumento de las temperaturas está cambiando los sistemas hídricos. En 2023, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los glaciares perdieron 600 gigatones de agua, la mayor medida en 50 años. En las décadas de 1970 y 1980, los glaciares de la mayoría de las regiones estaban cerca de un equilibrio o presentaban condiciones ligeramente negativas. En 2022 y 2023, todas las regiones glaciadas reportaron pérdida de hielo. Este descenso ha provocado un aumento en los deslizamientos de tierra, las inundaciones río abajo y el aumento del nivel del mar. Para los países con glaciares, las comunidades que viven río abajo de los glaciares o las poblaciones en riesgo por el aumento del nivel del mar, estos aumentos son un tema urgente.
Estos cambios también ponen en peligro los ecosistemas, los medios de vida humanos y las economías de todo el mundo. Para abordar este desafío urgente, es esencial tomar medidas ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El Impacto del Deshielo de los Glaciares
El Día Mundial de los Glaciares forma parte de una campaña más amplia para poner la preservación de los glaciares y el apoyo a la ciencia criosférica en el centro del diálogo internacional. Tras la adopción de una resolución en diciembre de 2022 propuesta por el gobierno de Tayikistán, la ONU declaró 2025 como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares y 2025-2034 como la Década de Acción para las Ciencias Criosféricas. La UNESCO y la OMM están liderando la implementación de estas campañas. El primer Día Mundial de los Glaciares nos anima a todos a actuar para preservar el papel vital de los glaciares en el sostenimiento de la vida en la Tierra para las generaciones venideras.
La principal causa del retroceso de los glaciares es el aumento de las temperaturas promedio debido al incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin la capacidad directa de reducir las emisiones globales, estas campañas internacionales no pueden por sí solas preservar los glaciares: su impacto debe provenir de la atención que se dé a la importancia del deshielo de los glaciares.
Iniciativas Clave
A los niveles actuales de calentamiento, la mayoría de los glaciares están en niveles de retroceso. La UNESCO y la OMM han destacado varias iniciativas clave para el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, con el fin de adaptarse a este aumento del deshielo glaciar. La iniciativa se centra en varias áreas críticas:
- Ampliar los sistemas globales de monitoreo de glaciares para mejorar la recopilación y el análisis de datos.
- Desarrollar sistemas de alerta temprana para los riesgos relacionados con los glaciares.
- Promover la gestión sostenible de los recursos hídricos en las regiones dependientes de los glaciares.
- Preservar el patrimonio cultural y el conocimiento tradicional relacionado con los entornos glaciales.
- Involucrar a la juventud en los esfuerzos de conservación de los glaciares y la acción climática.

¿Por qué es importante proteger los glaciares?
- Los glaciares son fundamentales para la vida, ya que almacenan el 70% del agua dulce de la Tierra y sostienen ecosistemas, agricultura y energía limpia.
- Los glaciares son indicadores sensibles del cambio climático.
- El monitoreo de los glaciares proporciona datos importantes para la adaptación y mitigación del cambio climático.
- Los glaciares son un testimonio de la historia de la Tierra: preservan archivos únicos sobre el clima y la historia ambiental, vitales para las generaciones futuras y la conservación de la biodiversidad.
- El retroceso de los glaciares revela nuevos paisajes y ecosistemas postglaciares: estos paisajes crean nuevos ecosistemas, que requieren una gestión urgente.
- La nieve y el hielo de los glaciares de montaña son cruciales para el suministro de agua dulce.
- El derretimiento de los glaciares crea nuevos peligros, aumentando el riesgo de pérdidas por desastres: el derretimiento de los glaciares y el descongelamiento del permafrost elevan los riesgos de desastres, como inundaciones, deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura, amenazando a las comunidades río abajo.
- Los glaciares tienen una gran importancia cultural y espiritual.
- Más de 2 mil millones de personas dependen del deshielo de los glaciares para el agua y sus medios de vida, y el retroceso continuo está afectando la seguridad alimentaria, la energía hidroeléctrica, el turismo y el nivel global del mar.
- El desvanecimiento de los glaciares está afectando la recreación en las montañas, alterando el turismo de montaña, la accesibilidad, la seguridad y las prácticas culturales en las regiones de gran altitud.
El papel de la KJF en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
El IYGP25, liderado por la UNESCO, está estructurado en cuatro grupos de trabajo, cada uno centrado en aspectos clave de la conservación de los glaciares: sensibilización pública, investigación científica, defensa de políticas y desarrollo de capacidades. La KJF es un miembro activo del Grupo de Trabajo 1, contribuyendo a las campañas de sensibilización y comunicación a lo largo de todo el Año Internacional. Hemos desarrollado una estrategia de comunicación global para involucrar a públicos diversos, incluidos responsables políticos, científicos, comunidades indígenas, los medios de comunicación y el público en general.
La KJF en el Festival Agir Pour les Glaciers en los Alpes
Como parte de este esfuerzo global, la Fundación Kilian Jornet se une al Festival Agir Pour les Glaciers en Bourg-Saint-Maurice, en el corazón de los Alpes. Este festival es un evento dinámico dedicado a la protección de los glaciares, combinando ciencia, actividades al aire libre y experiencias culturales. Incluye debates, conciertos y exposiciones, junto con conferencias científicas.
En el festival, estamos colaborando con Protect Our Winters (POW) y otras organizaciones medioambientales para inspirar la acción y generar un impacto. Juntos, nuestro objetivo es involucrar a las comunidades locales, compartir conocimientos y discutir soluciones climáticas significativas.

Running Minds: Una Conversación sobre los Glaciares
Además de nuestra participación en el festival, también estamos organizando un evento Running Minds en colaboración con el glaciologo Jean-Baptiste Bosson. Combinaremos actividad física con discusión científica, ofreciendo una excelente oportunidad para aprender sobre los glaciares mientras nos sumergimos en los paisajes que ellos modelan.
Al conectar experiencias científicas y al aire libre, esperamos fomentar reflexiones más profundas sobre por qué los glaciares son importantes, cómo están cambiando y qué podemos hacer para protegerlos.

¿Y tú, qué puedes hacer para proteger los glaciares?
- Optimiza el consumo de agua, protege los glaciares!
- Ahorra energía, protege los glaciares!
- Alza tu voz por los glaciares!
- Apoya iniciativas ambientales locales!
- Come de manera sostenible, salva los glaciares!
- Educa e inspira a otros sobre los glaciares!
- Apoya las energías renovables por los glaciares!